🔴 DISPONIBLE EN PREVENTA ANTES DEL LANZAMIENTO 🔴
Envíos y entregas a partir del lunes 14 de julio
⬇Descargar introducción a la nueva edición
¿Existe un psicoanálisis para épocas de buenaventura y otro para tiempos de catástrofe? “Con el 2001 aún latiendo, un grupo de colegas se reúne en torno a una idea: convocar a la comunidad psicoanalítica a pensar la catástrofe y su incumbencia para el psicoanálisis”, cuenta Lila Feldman en el prólogo de este libro. Entonces, un grupo autogestivo de psicoanalistas pertenecientes a distintas instituciones y con trayectorias diversas en derechos humanos y atención a víctimas del atentado a la amia, decide llevar adelante las jornadas denominadas “Clínica psicoanalítica ante las catástrofes sociales. La Experiencia Argentina” en julio de 2002, favoreciendo una práctica del psicoanálisis no dentro, sino entre las instituciones, en ese tejido intersticial que las enlaza y diferencia. Buena parte de esas jornadas será luego editada en un libro, en el año 2003.
Hoy, a más de veinte años de aquella primera edición, surge el desolador reconocimiento de que los interrogantes que motivaron su publicación vuelven a estar vigentes. Lejos de constituir un documento del pasado, el texto resuena con fuerza en el mundo de hoy.
Advierte Feldman: “Un mundo cuyo proyecto dominante se consolida cada vez más en torno a una ambición de exterminio y una regulación de vidas y lazos según la premisa de que se salva quien puede es, en sí mismo, una absoluta catástrofe y una derrota de las utopías y las luchas emancipatorias que atravesaron el último siglo”. En ese sentido, el libro es algo más que una colección de herramientas psicoanalíticas: “La escritura es un dispositivo anticatástrofe siempre a mano, un artefacto de inteligencia artesanal capaz de sobrevivir y engendrar futura escritura, futuro pensar”.
Páginas 246
Año 2025
ISBN 978-631-90847-1-9
$29.500,00
$24.999,00
15% OFF
🔴 DISPONIBLE EN PREVENTA ANTES DEL LANZAMIENTO 🔴
Envíos y entregas a partir del lunes 14 de julio
⬇Descargar introducción a la nueva edición
¿Existe un psicoanálisis para épocas de buenaventura y otro para tiempos de catástrofe? “Con el 2001 aún latiendo, un grupo de colegas se reúne en torno a una idea: convocar a la comunidad psicoanalítica a pensar la catástrofe y su incumbencia para el psicoanálisis”, cuenta Lila Feldman en el prólogo de este libro. Entonces, un grupo autogestivo de psicoanalistas pertenecientes a distintas instituciones y con trayectorias diversas en derechos humanos y atención a víctimas del atentado a la amia, decide llevar adelante las jornadas denominadas “Clínica psicoanalítica ante las catástrofes sociales. La Experiencia Argentina” en julio de 2002, favoreciendo una práctica del psicoanálisis no dentro, sino entre las instituciones, en ese tejido intersticial que las enlaza y diferencia. Buena parte de esas jornadas será luego editada en un libro, en el año 2003.
Hoy, a más de veinte años de aquella primera edición, surge el desolador reconocimiento de que los interrogantes que motivaron su publicación vuelven a estar vigentes. Lejos de constituir un documento del pasado, el texto resuena con fuerza en el mundo de hoy.
Advierte Feldman: “Un mundo cuyo proyecto dominante se consolida cada vez más en torno a una ambición de exterminio y una regulación de vidas y lazos según la premisa de que se salva quien puede es, en sí mismo, una absoluta catástrofe y una derrota de las utopías y las luchas emancipatorias que atravesaron el último siglo”. En ese sentido, el libro es algo más que una colección de herramientas psicoanalíticas: “La escritura es un dispositivo anticatástrofe siempre a mano, un artefacto de inteligencia artesanal capaz de sobrevivir y engendrar futura escritura, futuro pensar”.
Páginas 246
Año 2025
ISBN 978-631-90847-1-9